Los museos han pasado a ser parte de nuestra vida cotidiana, y se han convertido en los sitios culturales ideales para pasar una tarde con los amigos después de trabajar, así como el lugar para ir en fin de semana con la familia e incluso tener una cita con tu pareja.
El auge de la tecnología ha transformado la forma en que interactuamos con el arte y la cultura, impulsando la popularidad de las visitas virtuales a museos.
Museos de renombre, como el Thyssen o el Prado, ahora ofrecen recorridos digitales que permiten explorar sus colecciones desde cualquier parte del mundo.
Este medio se ha vuelto muy popular entre los amantes del arte y de todas las personas con ganas de aprender.
Pero, para poder hacer estas exposiciones accesibles para personas de todo el mundo, deben estar disponibles en múltiples idiomas.
Con el paso del tiempo, la traducción para museos se ha convertido en una rama esencial para la traducción, y cada vez hay más traductores especializados en este sector.
Proceso de la traducción para museos
Con el paso de los años, la traducción para museos se ha ido teorizando cada vez más hasta el punto de que en la actualidad existen cursos especializados únicamente en este tipo de traducción.
Pero, ¿por qué es tan específica esta rama? Tenemos que tener en cuenta que el contenido a traducir no es poco, no es solo la página web del museo con las descripciones de todas las obras, sino también los paneles, las carteleras, las audioguías y los folletos e incluso debates y conferencias, entre otros.
En BeTranslated contamos con un equipo profesional de traductores que trabajan en múltiples combinaciones de idiomas altamente cualificados para poder traducir cualquier tipo de contenido para museos.
Más allá de la presentación al público, la actividad de un museo es ante todo la conservación, la restauración, el inventario y el estudio.
En este contexto, tanto los conservadores como el resto del personal, se ven obligados a intercambiar información y objetos con otros museos internacionales.
BeTranslated facilita la gestión de cualquier trabajo de traducción comercial para tus campañas de correo, expedientes o archivos de forma puntual.
Visitas virtuales
Como hemos mencionado al principio, las visitas virtuales han sido de las ideas con más éxito que han tenido los museos para poder divulgar la cultura y el conocimiento de sus establecimientos.
De esta forma, se combina el mundo audiovisual con el de los museos.
Las nuevas tecnologías han facilitado el acceso a los establecimientos culturales para poder visitarlos desde el confort de tu casa, siendo además una herramienta muy valiosa tanto para estudiantes como para profesores, quienes ahora pueden recorrer los pasillos de las galerías sin correr el riesgo de producir aglomeraciones y cuentan con más tiempo para dedicarle a cada obra.
De hecho, este nuevo método ha permitido, no solo organizar visitas virtuales a museos ya existentes, sino que además se han creado museos digitales que no tienen una ubicación real, pero que nos abren un mundo nuevo sin reglas o estética definidas.
Puesto que el acceso a los museos es cada vez más fácil con Internet, la comunicación internacional es más importante.
Un museo o cualquier establecimiento similar debe contar con una página web en varios idiomas para que sea comprensible por personas de todo el mundo.
Para poder facilitar el proceso de creación de una visita virtual y que sea inclusiva, la mejor opción es hacer una subtitulación paralela que ayude al público a entender el contenido.
Esto además facilitará el trabajo a los traductores encargados de la visita virtual. La comunicación internacional es esencial para que un museo prospere.
Si tu página web no cuenta con una versión multilingüe, no podrá comunicar la riqueza de su museo a los visitantes y turistas extranjeros.
BeTranslated también cuenta con traductores especializados tanto en contenido para museos como en contenido audiovisual y comunicación, facilitando la tarea de creación de la página web.
¿Una moda pasajera?
Aunque aún hay personas que desconocen esta actividad, el auge de la tecnología y el acceso digital ha impulsado un crecimiento notable en el interés por las visitas virtuales a museos.
Estas experiencias permiten a los usuarios explorar colecciones y exposiciones desde cualquier lugar del mundo, lo que ha incrementado su popularidad en los últimos años.
La plataforma Google Arts & Culture ha recopilado datos que muestran un aumento continuo en las visitas virtuales a museos, tanto a nivel global como por países. Esta tendencia demuestra que las visitas virtuales ya no son solo una alternativa, sino una opción cultural establecida y en crecimiento.
Para que estas experiencias sean realmente accesibles y efectivas, deben estar disponibles en múltiples idiomas.
Ahí es donde BeTranslated, una agencia de traducción profesional en España especializada en cultura, arte y traducción para museos, desempeña un papel clave.
Contacta con nosotros hoy mismo y te ofreceremos un presupuesto gratuito y sin compromiso.