El teletrabajo, o trabajo a distancia, se ha convertido en la panacea para equilibrar la vida personal y profesional.
Ya no es una tendencia pasajera, sino que se ha impuesto como el modelo de trabajo más demandado en estos tiempos.
Las reuniones virtuales ya forman parte de nuestro día a día y las plataformas de videoconferencia han llegado para quedarse.
Y, como si esto fuera poco, cada vez más vemos cómo una simple reunión virtual se transforma en todo un evento multilingüe, con participantes de distintos países hablando en sus propios idiomas.
Un buen ejemplo es el coworking virtual de Zoom, una herramienta que muchas empresas utilizan a menudo para mantener a su equipo internacional conectado.
No obstante, cuando se organizan este tipo de eventos multilingües virtuales con socios o clientes que hablan otros idiomas, la cosa se complica un poco.
Entonces, ¿cómo podemos garantizar una interpretación simultánea o consecutiva que sea fluida y cómoda durante una videoconferencia o un seminario web?
Y, más importante aún, ¿cómo nos aseguramos de que los intérpretes dominan la terminología específica cuando se trata de contextos médicos, legales, sociales o de ingeniería?
La respuesta es simple: contratar a un intérprete profesional. Aunque implica un coste adicional, es fundamental para que el evento sea un éxito.
Y te preguntarás, ¿por qué? ¡Sigue leyendo, que te lo contamos!
En un evento multilingüe la comunicación lo es todo
El simple hecho de que los participantes no hablen el mismo idioma ya es razón suficiente para implementar una solución de interpretación, tanto si el evento multilingüe es presencial o virtual.
Incluso si los participantes hablan algún idioma común, como el inglés, contar con un intérprete puede marcar la diferencia.
Brindar a los participantes la oportunidad de expresarse en su lengua materna no solo facilita la comunicación, sino que también les permite compartir sus ideas con mayor eficacia y sin tanto esfuerzo.
Lo mismo aplica a los oyentes, quienes podrán seguir la conferencia sin tener que luchar contra las barreras lingüísticas.
En resumen, es la mejor forma de que todos se concentren únicamente en el contenido, sin distracciones.
Las plataformas de videoconferencia ya están adaptadas a la interpretación
Con el éxito de las reuniones a distancia y teniendo en cuenta su carácter internacional, algunas plataformas de videoconferencia han integrado nuevas funcionalidades que permiten traducción en tiempo real gestionada por inteligencia artificial, ya sea a través de subtítulos o en el chat de la reunión.
Aunque estas herramientas están mejorando, aún hay dudas sobre su fiabilidad. Sobre todo en el entorno profesional, donde los errores pueden salir caros.
Pese a los avances en la traducción automática, estas herramientas aún no logran captar matices de contexto, humor o referencias culturales.
Nuestro consejo: no pongas en riesgo la comunicación y apuesta por una traducción humana y personalizada.
Contratar a un intérprete profesional no solo es sinónimo de calidad, sino también de garantizar que todos los participantes se entiendan a la perfección.
Si hace unos años organizar un evento multilingüe era una tarea complicada, ahora, gracias a las nuevas funciones de las plataformas de videoconferencia, se ha vuelto mucho más sencillo.
Por ejemplo, Zoom ya tiene una función de interpretación simultánea que permite al organizador asignar a un intérprete un canal específico.
De esta manera, los participantes pueden escuchar la traducción por encima del audio original o directamente silenciar este último para centrarse solo en la traducción.
Y no es solo Zoom quien ofrece esta opción.
Existen otras plataformas como Interprefy, Kudo ou Headvox, que están diseñadas específicamente para gestionar eventos multilingües de manera virtual.
Un intérprete profesional garantiza el éxito del evento
Puede parecer que pedirle a un compañero bilingüe que se encargue de la interpretación sea una solución económica, pero la realidad es que para ser un buen intérprete no basta con hablar dos idiomas.
Un intérprete profesional no solo tiene la formación adecuada, sino que también está acostumbrado a este tipo de eventos y utiliza todas sus herramientas para asegurar una comunicación clara y fluida.
El trabajo de preparación, el conocimiento profundo de la cultura, de las lenguas de origen y de destino y la capacidad de comunicación y de escucha, entre otros, es lo que distingue a un profesional de alguien que simplemente habla otro idioma.
Otro punto a favor: contratar a un intérprete para un evento online te ahorra sus gastos de desplazamiento y elimina las limitaciones geográficas.
Puedes encontrar un profesional con la combinación de idiomas que necesitas sin importar dónde esté.
¿Estás buscando interpretación consecutiva, simultánea o de enlace para tu evento multilingüe por videoconferencia?
¡No busques más!
BeTranslated opera en toda España: Madrid, Sevilla, Valencia, Palma de Mallorca, Valladolid, Bilbao y Vigo y muchas otras ciudades.
¡Ponte en contacto con nosotros ya para recibir un presupuesto para tu proyecto de interpretación por videoconferencia!
Estamos aquí para ayudarte a hacer que tu evento sea un éxito sin barreras lingüísticas.